Reseña Los abismos de Pilar Quintana
Reseña Los abismos de
Pilar Quintana
“Todos mis muertos,
pensé. Sí los de mi papá estaban en sus silencios y los de mi mamá eran las
plantas de la selva, los míos eran las hojas a punto de caerse”
Uno de los momentos más traumáticos
de mi vida fue cuando mis papás se separaron; tenía diez años, pero claro que
hubo indicios desde un año antes: las peleas, las salidas con solo uno de
ellos, el proceso de dejarme con múltiples personas que me pudieran cuidar y
finalmente el día después de mi decimo cumpleaños llegue al entonces llamado
Distrito Federal. En ese momento yo entendía más de lo que me hubiera gustado
entender, fueron muchas cosas a las que no pude darle un nombre hasta muchos
años después y es con esto que presento a Claudia, una niña que nos narra lo
que parece ser la separación de sus papás; desde su punto de vista vemos como procesa
lo que está viviendo y luego todo eso que absorbe de los adultos lo plasma a su
manera.
Me
quiero ir por varios puntos y espero poder abarcar todo lo que quería decir.
Principalmente me centro en el narrador, que, aunque tiene un tono muy infantil
(lo cual no es algo que solemos ver, ya que, el hecho de que un infante narre
puede ser considerado un narrador poco creíble, pero esto para otro día)
podemos ver como la Claudia adulta (o la autora) se cuelan en diferentes
momentos, viendo como esto por más narrado por una niña, hay una adulta que ya
proceso lo vivido y plasmándolo de la manera que recuerda esos días de infancia.
Por este punto podemos ver como ella marca lo que ve, escucha y procesa.
Quiero solo mencionar poquito que a pesar que Claudia es
una niña, es una niña rodeada de adultos, casi no vemos más niños, más que
menciones y algunos casi al final, pero de ahí, es ella con su muñeca tratando
de atravesar todo lo que se le está poniendo enfrente. La soledad es un tema
muy presente ya que siempre esta sola; su madre, aunque está en casa, pelea con
la depresión que posiblemente ella tampoco sabe que tiene y su padre es quien
trabaja, por lo que siempre esta sola caminando por la selva que es su casa
llena de las plantas de su mamá.
La depresión de la mamá es otra cosa que quiero rescatar,
porque vemos como hay un ciclo de madre a hija; abuela Claudia negando a mamá
Claudia quien después trata de no ser abuela Claudia con hija Claudia. Pero por
más que a veces lo intente, cae enferma y claro que una niña que no conoce la
palabra depresión, solo dirá que su mamá tenía mucho sueño, tenía alergias, bebía
un poco en la mañana, un poco en la tarde y un poco en la noche; pero esta
depresión la pongo frente a toda la vida que le toco vivir, escomo si siempre
le hubieran arrebatado una parte importante de su ser y que ahora más grande
empezó a recuperar; se obsesiona con desapariciones y muertes de famosas,
interpretando que todas lo hicieron porque estaban cansadas y es posible que
ella misma no entendiera su propio cansancio pero si lograba reflejarse en el cansancio
de ellas.
El padre es muy ausente, es quien lleva el dinero pero de
todas formas parece alejado de todo lo que sucede y eso un poco frustrante
porque no le hace caso a hija Claudia cuando le dice que su mamá esta enferma,
él solo lo toma como burla. Pero si remarco el hecho de que le lleve tantos
años a mamá Claudia, es muy complicado entenderlo y actúa como una persona
donde en su generación se le sigue atando a la mujer.
La muerte es otro de los temas que se van tomando a lo
largo de la historia; el punto donde Claudia la toma en sus manos y se adueña
de ella para que ella no se adueñe de ninguno más en la hacienda. Es
interesante ver como niña procesa no solo la muerte, sino el suicidio y
entenderlo desde el punto de vista de esta escapatoria cuando ya no quedan más
puertas por abrir o simplemente no logras ver más puertas.
La novela es muy fácil de leer, me gusto demasiado y es
que realmente al inicio pensé que iba a acabar llorando por el tema, pero al final
solo me llevo una empatía con la protagonista; soy hija única y también hice de
todo para llamar la atención de mis padres en esa época. Fue un viaje bonito para
mí, porque al final me ayudo a cerrar cosas de esas épocas en mi vida y verlas
desde otra perspectiva. Es un gran libro y ya ando viendo que otra cosa leer de
la autora
Comentarios
Publicar un comentario